Archivo de la categoría: Diseño de instalaciones

Hablemos de iluminación

Alumbrado de emergencia en industrias

El alumbrado de emergencia en industrias es importantísimo para garantizar la seguridad de los trabajadores.

Las naves industriales deben disponer de un sistema de alumbrado de emergencia que permita su evacuación.

Todas las industrias disponen de un sistema de iluminación general, pero, ¿Cómo implementar el alumbrado de emergencia?

Proponemos instalar un kit de emergencia a las luminarias led existentes de iluminación general.

kit alumbrado emergencia en campanas led
kit de alumbrado de emergencia para campanas led
Caso práctico de cálculo en una nave industrial.

Veamos cómo funcionaría este kit en una instalación real.

Disponemos de una nave industrial de 25 metros de longitud, 8 metros de ancho y 6 metros de altura.

Por el tipo de nave y el uso industrial a que se destina, la nave dispone 4 campanas led instaladas en su línea central, a 6 metros de altura.

Alumbrado general nave
Nave iluminada con 4 campanas led modelo OVNI

Imaginemos que añadimos un kit de emergencia modelo renace  de 9W a cada una de las luminarias.

Si hubiese un fallo de suministro eléctrico, ¿Cuál sería el resultado lumínico a la altura del plano de trabajo?

distribución lumínica alumbrado de emergencia
Distribución lumínica tras el fallo de suministro eléctrico.

Las curvas lumínicas resultantes serían:

Curvas fotométricas alumbrado emergencia
Curvas lumínicas alumbrado de emergencia resultante

En este caso, el nivel lumínico es superior al necesario en los recorridos de evacuación.

Tabla valores lumínicos
Tabla valores lumínicos tras el fallo de suministro

Por lo tanto, podríamos instalar menos unidades de kit de emergencia y volver a calcular para comprobar si es suficiente.

Cálculo a 7 metros de altura.

Veamos el resultado con los mismos kits en las mismas luminarias pero a 7 metros de altura.

Distribución lumínica a 7 metros de altura
Distribución lumínica alumbrado de emergencia a 7 metros

El nivel lumínico resultante se reduce, aunque en este caso aún sería suficiente para el recorrido de evacuación.

Curvas lumínicas a 7 metros
Curvas lumínicas resultantes a 7 metros de altura
Conclusión.

Dado que disponemos de la curva fotométrica que proporciona la campana led modelo OVNI con el kit de emergencia Renace, podemos calcular el valor lumínico resultante ante un fallo del suministro eléctrico.

Iluminación para la práctica del deporte

La iluminación para la práctica del deporte es uno de los elementos más importantes en el diseño de pabellones deportivos.

Para ello, las principales características de los pabellones deportivos son la altura, el tipo constructivo y sus dimensiones.

alumbrado tradicional en pabellones deportivos
Alumbrado tradicional en pabellones deportivos
La altura

La altura en los pabellones oscila entre 6 y 12 metros, dependiendo de los deportes que se vayan a practicar.

Tipo constructivo

Los pabellones son parecidos a las naves industriales, con cubiertas ligeras y estructuras metálicas o de hormigón.

Dimensiones

Las dimensiones dependen de la cantidad de pistas, del deporte a practicar y del tipo de gradas.

alumbrado en instalaciones deportivas
Iluminación para la práctica del deporte en pabellones deportivos
¿Qué características debe cumplir una luminaria para conseguir una óptima iluminación para la práctica del deporte?
Uniformidad

En primer lugar, la luminaria elegida y su distribución debe proporcionar una excelente uniformidad en la pista.

Luminosidad

Además, el nivel lumínico proporcionado en la pista debe ser el adecuado para la práctica del deporte concreto a realizar.

Robustez

Importante también que la luminaria instalada soporte la temperatura y los posibles golpes que reciba.

No deslumbramiento

Una luminaria con un buen difusor y reflector evita el deslumbramiento tanto para jugadores como para el público.

Fiabilidad

Dada la altura y la dificultad de acceso, las luminarias deben proporcionar fiabilidad total y no disponer de driver para así garantizar la vida útil de la misma.

Descripción cromática

Y para obtener una calidad de imagen profesional necesitaremos una luminaria con una excelente descripción cromática.

 

iluminación industrial
Distintos modelos de campana industrial led sin driver

De estas características se desprende que las mejores luminarias para este tipo de instalaciones serían los proyectores o las campanas.

Y entre ellas, elegiremos las que dispongan una mejor eficiencia energética, un mayor nivel lumínico y menor deslumbramiento.

Siendo muy importante que no disponga de driver convencional para garantizar así su fiabilidad.

Pabellones deportivos
Iluminación de calidad en pabellones deportivos

Así pues, la elección de una luminaria diseñada específicamente para la práctica del deporte es fundamental para conseguir un buen resultado.

Pabellón deportivo
Iluminación profesional en pabellones deportivos

De forma que cada deporte requiere unas características de luminosidad, uniformidad y descripción cromática.

Es fundamental la elección de la luminaria para conseguir el resultado deseado.

Iluminar tiendas y comercios

Iluminar tiendas y comercios requiere la utilización de luminarias adecuadas a las características del producto que se vende o expone.

La importancia del local.

Las características que tenga el local son de vital importancia para decidir el tipo de luminaria a utilizar.

Por ejemplo, saber si el local dispone o no de falso techo, es fundamental para definir el tipo de luminaria a usar.

La altura del local, es un factor importantísimo para determinar la potencia y número de luminarias a instalar.

iluminar tiendas y comercios
Local comercial a iluminar

El lugar donde se vaya a exponer el producto nos permitirá definir qué luminaria usar en concreto en esa zona.

Las zonas de circulación de los clientes nos permite saber desde donde se debe iluminar para facilitar la visión de los productos.

El color de las paredes, pilares, suelo y techo son fundamentales para definir las características de la luminaria a utilizar.

El producto que se vende.

El producto es el factor más importante para definir cómo iluminar tiendas y comercios.

Así pues nos encontramos por ejemplo comercios que el producto está distribuido por toda la tienda.

 Concesionarios de coches, tiendas de electrodomésticos, de muebles, grandes superficies, son ejemplos de este alumbrado comercial.

Otro tipo sería el de grandes pasillos con el producto en estanterías o escaparates.

Este sería el caso de mercados, supermercados, tiendas de ropa o de libros como casos de iluminación de comercios de este tipo.

iluminar mercados
El tipo de iluminación en los mercados es importante para atraer a los clientes

También existen productos de tamaños más reducidos o específicos que precisan un alumbrado puntual concreto.

Tiendas de frutas y verduras, carnicerías y pescaderías, tiendas de cuadros serían ejemplo de esta iluminación en comercios.

La luminaria a utilizar.

El downlight led es uno de los productos estrella en el caso de disponer de falso techo en el local.

Según la altura del local, su geometría y el nivel lumínico requerido, deberemos utilizar un tipo distinto de downlight.

El modelo Coral es el downlight diseñado específicamente para proporcionar grandes niveles lumínicos incluso para altura de locales importante.

Descripción cromática para alumbrado comercial
La buena descripción cromática define perfectamente los colores de nuestros productos.

En el caso de techos rígidos o estructuras que requieran instalación en superficie, las campanas y los proyectores son las soluciones más utilizadas.

De todas formas el cálculo específico y el diseño profesional es imprescindible para optar por la mejor solución en cada caso.

No dudes en trasladarnos tu consulta para la elección del producto más adecuado.  Recuerda que iluminar tiendas y comercios de forma adecuada es el primer paso para incrementar las ventas.

Alumbrado comercial

Alumbrado comercial es el que se usa para mejorar la venta de los productos expuestos.

Muchas veces nos centramos en los productos que queremos vender y no en cómo los perciben los consumidores.

Una buena iluminación es fundamental para todas las empresas que se dediquen a la venta física de productos.

Para llegar a los clientes, no es suficiente con un excelente producto, además debe mostrarse bien para que el cliente lo pueda apreciar.

La calidad bien iluminada se aprecia
Alumbrado concesionarios de coches

Con falsos techos desmontables la mejor solución es utilizar una luminaria de empotrar de luminosidad adecuada.

El alumbrado comercial mejora con una luminaria de calidad que proporcione gran luminosidad con poco consumo energético.

downlight alumbrado comercial

El downlight led sin driver tecnología SSD CORAL proporciona 8100 lúmenes reales con tan solo 55 W de consumo.

Además, la curva fotométrica la hace ideal para proporcionar una muy buena uniformidad en el alumbrado comercial hasta 5 metros de altura.

curva fotométrica alumbrado comercial
Para el alumbrado comercial se requiere una curva fotométrica que proporciona uniformidad para la altura de instalación

El downlight led sin driver tecnología SSD modelo CORAL es ideal para la instalación en falso techo, tanto desmontable como fijo.

Además, sus características constructivas y acabados lo hacen ideal para las instalaciones de alumbrado comercial.

Detalles constructivos luminaria de alumbrado comercial
Downlight led sin driver CORAL

Muy importante también la distribución cromática que proporciona una luz muy natural que facilita el resalte de los colores reales.

Descripción cromática para alumbrado comercial
La buena descripción cromática define perfectamente los colores de nuestros productos.

En definitiva, en un mundo competitivo como el que nos encontramos no nos podemos permitir no resaltar el producto que ofrecemos. Así facilitamos la elección del consumidor.

                                    Más info: gealed@ledsindriver.es www.ledsindriver.es

 

La iluminación de un hotel le concede una personalidad propia

La iluminación de un hotel afecta al ambiente y a la sensación de comodidad que se experimenta en cada uno de sus rincones. Posiblemente habrás visto muchas fotografías nocturnas de hoteles, en los que estos aparecen radiantes. Además, el nivel de exigencia de muchos clientes es alto y buscan una cuidada decoración, algo que incluye las luces. Por otro lado, muchas de las quejas emitidas por los huéspedes en numerosos establecimientos hoteleros están relacionadas con una iluminación deficiente.

Seguir leyendo La iluminación de un hotel le concede una personalidad propia

GARANTIZA SEGURIDAD PARA TUS CLIENTES

Garantizar la seguridad para nuestros clientes en zonas comunes y de tránsito obligado es una forma de aportar valor en el servicio que prestamos.

Ya sabemos que las mesas deben estar limpias y desinfectadas después de cada uso.  Sabemos también que la distancia entre clientes de distintas mesas debe ser 2 metros. Y por supuesto, que no deben usarse elementos comunes que puedan compartir varios clientes.  Hay muchas medidas que adoptamos y nos permiten dar una seguridad a los clientes en nuestros establecimientos.

Pero, ¿Qué ocurre con los lavabos e inodoros? ¿Cómo podemos garantizar a un cliente que cuando use estos elementos comunes estén totalmente desinfectados y libres de virus?

Soluciones seguras y eficaces para desinfectar.

Proponemos una solución limpia y segura.

Una solución que nos permite a nosotros y nuestros clientes estar totalmente tranquilos y sin riesgo de contagio.

Proponemos instalar una luminaria profesional ultravioleta para desinfección, capaz de conseguir en 5 minutos una desinfección de virus y bacterias del 99,99% mediante la emisión de UVC a 275 nm y UVA a 400 nm de todo el espacio al que ilumina.

Longitudes de onda en las que actúa la desinfección por luz ultravioleta led
Garantiza la seguridad para tus clientes desinfectando de forma eficaz los espacios comunes mediante luz ultravioleta que actúa en las longitudes de onda adecuadas

La dosis de UVC que nos permite la inactivación de los virus depende de la intensidad de la luminaria elegida y la duración de la exposición de la misma.

Radiación ultravioleta necesaria para eliminar patógenos
Radiación ultravioleta necesaria para la desinfección de distintos microorganismos garantizando la seguridad para nuestros clientes eliminando los patógenos de zonas de uso común

Dependiendo de la superficie a desinfectar y del tiempo disponible para conseguir esta desinfección, disponemos de distintas soluciones lumínicas que se adaptan a la necesidad concreta del habitáculo a desinfectar.

A todas las luminarias se les puede instalar un sensor que desactiva la lámpara al detectar el mínimo movimiento, reanudando su funcionamiento cuando ya no haya presencia de personas en el espacio a desinfectar.

La automatización garantiza a los clientes que nuestros servicios higiénicos están totalmente desinfectados y por lo tanto son totalmente seguros.

No dudes en consultarnos tu caso concreto y te ayudamos a solucionarlo.

Protección contra sobretensiones atmosféricas en sistemas de alumbrado led

Cada vez es más frecuente el uso de luminarias LED para instalaciones de alumbrado industrial y público. Estas instalaciones, por su naturaleza electrónica, son especialmente vulnerables a sobretensiones de conmutación, permanentes y descargas atmosféricas lejanas y cercanas. Estos fenómenos causan el desgaste prematuro e incluso la destrucción de las luminarias y de los componentes de alimentación y control de éstas. Este riesgo de fallo genera altos costes de reparación, siendo muy conveniente la utilización de equipos de protección contra daños por sobretensiones y rayos.

El R.E.B.T. 2002 (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión del 2002) ya refleja, en la ITC-BT09: Instalaciones de alumbrado exterior, la vulnerabilidad de estas instalaciones. Por otro lado en la ITC-BT-23: Protección contra sobretensiones, se fija la obligatoriedad de estas protecciones en las instalaciones con acometidas aéreas o en caso de que la continuidad del suministro sea importante.

Cuando se habla de sobretensiones debemos distinguir entre dos tipos: sobretensiones transitorias y sobretensiones permanentes. Ambas representan un aumento de la tensión de alimentación por encima de los límites admisibles pero difieren en su magnitud, tiempo y método de protección.

Sobretensiones transitorias:

Son picos de tensión que pueden alcanzar valores de decenas de kilovoltios y cuya duración es del orden de microsegundos. A pesar de su corta duración, su fuerte contenido energético puede causar graves problemas a los equipos conectados a la línea, pudiendo incluso causar su destrucción provocando interrupciones de servicio.
Sus orígenes son diversos, como el impacto de una descarga atmosférica sobre la protección externa (pararrayos) de un edificio o en el tendido eléctrico o como la inducción de campos electromagnéticos. Lo más habitual son los impactos indirectos cerca de la estructura (inducidas) o de las líneas de alimentación (conducidas). También este tipo de sobretensión se producen frecuentemente por la conmutación de centros de transformación o la desconexión de motores u otras cargas altamente inductivas que provocan picos de tensión en líneas colindantes.

Sobretensiones permanentes:

Se considera sobretensión de tipo permanente a cualquier aumento de tensión por encima del 10% del valor nominal eficaz durante un período del orden de segundos. Tienen su origen en problemas de suministro o, muy habitualmente, en el mal conexionado o ruptura del conductor neutro. Cuando esto ocurre, la tensión puede llegar a ser de 400V en redes de 230V.

Soluciones a las sobretensiones.

La solución de protección contra sobretensiones transitorias se instala aguas abajo del interruptor automático del cuadro de control, en paralelo a la instalación. De esta forma deriva a tierra la energía de la sobretensión, y limitando el pico de tensión a un valor permisible por los equipos conectados.

Las normas UNE-EN 60.364 y UNE-EN 62.305-1 establecen que la protección entre este tipo de perturbaciones eléctricas se efectúa mediante protectores de Tipo 2, ensayados con una onda tipo 8/20.
La distancia entre el protector y el equipo a proteger ha de ser lo mas corta posible. Si la distancia entre el cuadro y las luminarias es superior a 10-15 metros se recomienda un segundo paso de protección de tipo 2 o 3 ubicado dentro de la luminaria.

No obstante, la correcta protección contra sobretensiones permanentes  es la que actúa directamente sobre el interruptor automático o sobre el Contactor general del cuadro de alumbrado antes de que ningún equipo sufra daños.  De esta forma, además de las luminarias, los equipos de alto valor económico instalados en el cuadro también estarán protegidos.
Adicionalmente los protectores de última tecnología ofrecen reconexión automática segura. Esto garantiza que cuando la tensión vuelva a un valor seguro, el protector reconectará automáticamente, minimizando el tiempo sin suministro.

Conclusiones.

Como conclusión diremos que los diferentes tipos de sobretensiones tienen un efecto directo en las instalaciones de alumbrado público e industrial. Las sobretensiones ocasionan desgaste prematuro de las luminarias y los componentes de control de éstas. Esto provoca aumentos de consumo, interrupciones prolongadas de servicio e incluso incendios.
Hay que asegurar el correcto funcionamiento, evitar el mantenimiento innecesario y minimizar el tiempo de amortización. Para ello es preciso incorporar en el diseño de la instalación un concepto de protección contra sobretensiones seguro y eficaz.

Gealed, como fabricante de luminarias led para uso empresarial e industrial, recomienda proteger las instalaciones en general mediante sistemas que eviten los problemas descritos ante cualquier tipo de sobre tensión tanto de tipo permanente como transitorio, incluso dispone de algunos modelos de luminarias provistos interiormente del protector contra sobre tensiones integrado, ofreciendo a la ya fiabilidad total de nuestro sistema sin driver, la seguridad total para que ni siquiera una sobre tensión pueda atentar contra la fiabilidad de nuestras luminarias led. Porque hay usos en los que no se puede permitir que falle el alumbrado bajo ninguna circunstancia y se precisa fiabilidad total.

Más información en gealed@ledsindriver.es

Comprar alumbrado led por precio.

La decisión de comprar alumbrado led es en la mayoría de los casos una cuestión de precio.

La elección del alumbrado led depende de muchos factores como son:

  • el tipo de iluminación
  • El nivel lumínico y uniformidad deseadas
  • La eficiencia energética
  • La durabilidad y fiabilidad
  • La temperatura de color deseada
  • La descripción cromática necesaria

Comprar alumbrado led por precio.

El primer error lo detectamos cuando nos piden ofertar una luminaria solicitando la potencia que debería tener la misma.

La potencia es el consumo energético de la luminaria y el consumo es lo que nos cuesta la energía, no la luz que produce.

De hecho, la potencia va en contra de la oferta.  Nosotros fabricamos un producto de calidad que, con la misma potencia ofrece incluso un 30% más de nivel lumínico, por lo que la potencia no es un factor de compra.

Otros errores importantes en la compra.

Pocos se interesan por el factor de potencia de la luminaria. Podríamos fabricar luminarias 20% más económicas con factores de potencia inferiores a 0,9, pero esas luminarias generan energía reactiva que encarece la factura de la luz.

La decisión de compra de alumbrado led debe tomarse por el nivel lumínico que necesitemos en la instalación, no por precio.

Como fabricantes disponemos de todas las curvas fotométricas de los productos que fabricamos con lo que podemos saber introduciendo la geometría de la nave y la altura y distribución de las luminarias el nivel lumínico real resultante en la zona de trabajo.

Un trabajo que facilitamos a nuestros clientes sin coste alguno y que es de gran utilidad para acertar en la compra de las luminarias adecuadas.

Sorpresas graciosas.

A una ingeniería le hicimos el cálculo lumínico y a los pocos meses nos llamaron quejándose del nivel lumínico resultante en la instalación… Compraron luminarias de la potencia que les dijimos, pero no eran las nuestras!!!!

Una empresa nos solicitó asesoramiento lumínico para decidir las luminarias a instalar, y tras instalarlas nos llamó para decirnos que el resultado real era superior al del estudio facilitado.  Esas sí eran nuestras.

En los cálculos se introducen siempre parámetros de seguridad para que el cliente obtenga como mínimo el valor indicado.

Calidad lumínica.

Muy poca gente pregunta por el CRI de nuestros equipos.

El CRI es el índice de descripción cromática de la luminaria, importante para no falsear la percepción sobre los colores reales de las cosas.

Todos nuestros productos son CRI>80, lo que proporciona una muy buena reproducción cromática, podríamos fabricar con CRI superiores, como hemos hecho para instalaciones que van a ser retransmitidas por televisión en 4K, lo que supone CRI en ocasiones mayores a 95.

Al aumentar el CRI del led instalado en las luminarias, para la misma potencia el nivel lumínico proporcionado disminuye, por lo que para obtener un nivel lumínico determinado deberíamos utilizar un led de mayor potencia y mas caro.

En las instalaciones industriales normales podríamos reducir el coste de nuestras luminarias reduciendo el CRI que ofrecemos, para la misma potencia, pero no es lo que necesitan nuestros clientes.

La fuente de alimentación o driver.

Y finalmente, lo que ya desmonta cualquier argumentación es cuando indicamos a nuestros clientes que nuestra luminaria no dispone de fuente de alimentación tradicional, con lo que no dispone de ningún elemento perecedero.

La fuente de alimentación limita la vida útil del conjunto de la luminaria, dado que un diodo led de vida útil 50.000 horas, acorta esta vida útil a las 10.000 horas, si esta es la vida útil de la fuente de alimentación.

Muchos «técnicos» y «responsables» de compras prefieren cerrar los ojos a esta problemática y escudarse en la garantía ofrecida por el distribuidor o instalador de las luminarias.

El gran problema que se plantea a los meses o años de funcionamiento es conseguir que se cumpla la garantía, y si se cumple, el trastorno que supone el no funcionamiento de la luminaria o su funcionamiento anómalo hasta que se cambia.

Comprar alumbrado led por precio siempre resulta caro.

                                                                                    Fdo. César Estañol Amiguet                                                                                        Director comercial de Gealed                           gealed@ledsindriver.es

Alumbrado led decorativo eficiente

El diseño está reñido muchas veces con la eficiencia. Normalmente, cuando queremos decorar bien sea una local público, un local privado o nuestra propia casa u oficina, buscamos algo original, que se salga de lo normal, pero a su vez que proporcione una iluminación adecuada para la estancia en que lo instalamos.

Elementos decorativos curvos, circulares, formas rectas… depende del lugar en el que vayan instalados y del diseño que le hayamos dado a la estancia.

Los elementos que podemos utilizar para iluminar interiores son muy diversos.  Normalmente cuando se quiere disponer de un diseño en el que la iluminación tenga vida por sí misma son elementos no empotrados, como apliques, lámparas de pie, lámparas de sobremesa, lámparas en suspensión…

La piedra natural es un elemento que además de elegante, tiene la peculiaridad de ser única, esto es, no podemos encontrar dos piedras iguales, por lo que unimos elegancia y originalidad en un mismo elemento. Para poder observar este elemento en su máxima expresión, lo que hacemos es laminar la piedra natural muy finamente, de forma que la luz pase a través de ella, sirviendo a la vez de elemento decorativo y de elemento lumínico.

Utilizamos pizarra natural recubierta por detrás de fibra de vidrio y poliester, de forma que cada pieza es única.

La tecnología al servicio de la decoración

Para iluminar mejor lo que hacemos es prever en cada luminaria una zona lisa, traslúcida,  realizada con metacrilato opal, que  permita aprovechar mejor el elemento lumínico que disponemos en el interior de cada luminaria, a la vez que ofrecemos uniformidad sin deslumbramiento.

El interior de los distintos modelos lo hemos equipado con nuestra PCB de aluminio de alta pureza dotada de los más avanzados chips led y alimentada con el exclusivo y sólido sistema SSD que evita instalar la fuente de alimentación o driver lo que garantiza la máxima fiabilidad del sistema luminico.

Hemos diseñado tres modelos distintos con diversas posibilidades para que se adapten a cualquier diseño y tipo de iluminación.

Un modelo para cada ambiente

El modelo circular lo hemos denominado Lago Eyre, por su similitud con un lago, es impresionante como lámpara de suspensión, inicialmente se fabricó en 50 W, pero la estamos realizando en distintas potencias y por supuesto en todas las temperaturas de color, para conseguir el ambiente que se desee.

El modelo de líneas rectas lo hemos denominado Rio Obi. Es muy espectacular tanto como lámpara de suspensión como aplique para bañar paredes.   Cuenta con conexión directa a 230 V en alterna, sin fuente de alimentación. Podemos regular su intensidad lumínica de 0 a 100% con la mayor facilidad, consiguiendo el efecto que se pretenda.

El modelo con ondas lo hemos denominado Océano Ártico, siendo su potencia inicial 60 W y su utilización inicial como lámpara de suspensión, aunque ya se fabrica en distintos tipos de modelos y potencias para adaptarse a todas las necesidades.

Sostenibilidad y diseño

Todas estas luminarias artísticas y únicas, se encuadran dentro de las luminarias utilizadas en la nueva construcción sostenible. Por un lado por el poco consumo energético que tienen en relación a la luminosidad que desprenden. Y por otro, por realizarse con una lámina de pizarra natural muy fina, de aproximadamente 1 mm.  De una pieza de pizarra se obtienen cientos de capas de piedra, reduciendo las extracciones, los residuos y el transporte a vertedero.   Además del ahorro energético en el proceso productivo debido al peso ligero y el reducido volumen reduciendo la cantidad de embalajes y medios de transporte.

La luminaria se integra dentro de la decoración de la estancia. Cuando está apagada y encendida ilumina y resalta por encima de toda la estancia, aportando un toque de distinción y elegancia.

La calidad, la robustez y la eficiencia no están reñidos con el diseño, aportando un elemento único al diseño de cualquier espacio.

                                                                                                    César Estañol Amiguet                                                                                    Director comercial de GEALED           gealed@ledsindriver.es

Alumbrado de emergencia en la industria

Tal como se especifica en el Reglamento de Protección contra incendios para edificios industriales, contarán con instalación de alumbrado de emergencia en la industria todas las vías de evacuación de los sectores de incendio de los edificios industriales en los siguientes casos:

a) Estén situados en planta bajo rasante.

b) Estén situados en cualquier planta sobre rasante, cuando la ocupación, P, sea igual o mayor de 10 personas y sean de riesgo intrínseco medio o alto.

c) En cualquier caso, cuando la ocupación, P, sea igual o mayor de 25 personas.

El punto b y c engloban a la mayoría de las industrias existentes, dado que naves industriales con ocupación superior a 10 personas si la industria es de riesgo bajo o superior a 25 si lo es de riesgo medio o alto son la gran mayoría de industrias que nos podemos encontrar.

Así mismo, tal como se indica en el citado reglamento, contarán con una instalación de alumbrado de emergencia:

a) Los locales o espacios donde estén instalados cuadros, centros de control o mandos de las instalaciones técnicas de servicios (citadas en el anexo II.8 de este reglamento) o de los procesos que se desarrollan en el establecimiento industrial.

b) Los locales o espacios donde estén instalados los equipos centrales o los cuadros de control de los sistemas de protección contra incendios.

Locales o espacios que encontramos en la práctica totalidad de industrias.

Pero… ¿Qué condiciones deberá cumplir la instalación de los sistemas de alumbrado de emergencia en la industria?

a) Será fija, estará provista de fuente propia de energía y entrará automáticamente en funcionamiento al producirse un fallo del 70 por ciento de su tensión nominal de servicio.

b) Mantendrá las condiciones de servicio durante una hora, como mínimo, desde el momento en que se produzca el fallo.

c) Proporcionará una iluminancia de 1 lux, como mínimo, en el nivel del suelo en los recorridos de evacuación.

d) La iluminancia será, como mínimo, de 5 lux en los espacios definidos en el apartado anterior.

e) La uniformidad de la iluminación proporcionada en los distintos puntos de cada zona será tal que el cociente entre la iluminancia máxima y la mínima sea menor que 40.

f) Los niveles de iluminación establecidos deben obtenerse considerando nulo el factor de reflexión de paredes y techos y contemplando un factor de mantenimiento que comprenda la reducción del rendimiento luminoso debido al envejecimiento de las lámparas y a la suciedad de las luminarias.

Estos condicionantes que son de obligado cumplimiento, supone la instalación de un circuito independiente, que no tiene mayor problema en una instalación convencional, pero supone un problema importante en las edificaciones industriales debido a las alturas y distancias elevadas que complican y encarecen la instalación, ademas de la utilización de sistemas autónomos de emergencia de potencia que también son de coste elevado.

Solución led para el alumbrado industrial.

Ante esta problemática, en Gealed, hemos desarrollado un sistema de emergencia integrado en la misma luminaria, de forma que la campana industrial funciona como una luminaria normal de alumbrado, por lo que tiene la doble funcionalidad, además no requiere instalación adicional, se instala como una luminaria más, pero viene equipada con un sistema autónomo que permite cumplir con el reglamento de protección contra incendios en edificios industriales, de forma que instalaríamos un kit campana industrial-emergencia, en los puntos que se requiere alumbrado de emergencia, regulando la luminaria para que en caso de tener que actuar, bien por un fallo de tensión, bien por una reducción de la misma por debajo de los valores establecidos por el reglamento, la luminaria proporcione el nivel lumínico requerido en el cálculo realizado para que el punto que se tiene que iluminar se ilumine con el nivel establecido en el reglamento indicado.

En una primera fase hemos integrado este tipo de kit autónomo de emergencia en nuestras luminarias industriales led sin driver serie OVNI, entre otras cosas por ser una luminaria industrial de alto rendimiento IP65 120º que tiene la posibilidad de equiparse con el detector de presencia para que funcione solamente en caso de presencia humana, además de poderle acoplar el reflector que regula el haz hasta 90º, lo que la convierte en una luminaria que podemos utilizar de forma eficiente para cualquier tipo de instalación y para cualquier necesidad dentro de la misma instalación.

                                                                                          Fdo. César Estañol Amiguet                                                                                               Director comercial Gealed                                                                                      www.ledsindriver.es